Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El sujeto delincuente; una mirada a la psique del hombre y la conducta antisocial (página 2)



Partes: 1, 2

Es importante identificar las situaciones conflictivas e
incluso preverlas y comprenderlas como algo necesario y
útil, si son trabajadas con cientificidad, en el
carácter desarrollador de sus prácticas. La
experiencia nos demuestra que un factor importante para
garantizar mayor efectividad en el trabajo con situaciones
conflictivas es su inmediatez; se trata de evitar que las
vivencias desagradables se consoliden como estereotipos negativos
de actuación. Lograr la cientificidad y la
sistematización de las situaciones conflictivas, implica
haberlas identificado y caracterizado con anterioridad desde
determinados referentes teóricos, estar a la expectativa
de su aparición, desde una relación de ayuda, en su
utilización consciente e intencional.

Características generales de las situaciones
conflictivas:

1) Son de naturaleza contradictoria. Esto determina
que:

a) poseen siempre un carácter nuevo, inesperado o
cambiante.

b) pueden generar variadas reacciones, actitudes o
conductas en las personas implicadas.

2) Tienen siempre matices éticos,
implícitos o explícitos.

3) Exigen siempre una relativamente rápida toma
de decisiones o la asunción inmediata de actitudes
concretas.

4) Se expresan a través de vínculos entre
las personas implicadas, especialmente sujeto-grupo, aunque
contienen, al menos implícitamente, la relación
triádica entre institución/sujeto/grupo.

5) En alguna medida comprometen la autoridad y/o la
autoestima de quien orienta la acción.

Estas situaciones conflictivas se manifiestan en
diferentes cualidades y el trabajo con ellas, por tanto,
será distinto. La problematización de la
relación sujeto/grupo/sociedad varía
cualitativamente y hace que las situaciones conflictivas
significativas para el sujeto también lo sean para el
grupo en sociedad..

La búsqueda de alternativas de mayor eficiencia
ante el crecimiento y peligrosidad social del delito como
tendencia universal, evalúa la necesidad objetiva de un
replanteamiento de este concepto a partir de criterios que logren
la unidad dialéctica en la diversidad de los componentes
del fenómeno en estudio, en un enfoque sistémico en
el que interactúan variables de carácter
sociodemográfico, legislativas, socioculturales –
psicológicas y operativas.

La acertada solución de esta tarea influye
directamente en la toma de decisiones políticas
prácticas para la atención de la delincuencia al
permitir identificar en consecuencia cuáles deben ser los
actores y mecanismos de la atención sociocultural
diferenciada de la conducta antisocial, reflejándose el
papel activo de la conciencia social en su correlación con
el ser social.

La delincuencia en Cuba no es un fenómeno aislado
y estático, sino está en constante desarrollo y
sujeto a la concatenación universal; en este proceso se
entrelazan momentos de continuidad y ruptura acordes con la
naturaleza del régimen económico social, las
particularidades nacionales y una consecuente política de
justicia social como base de la justicia penal

Esta caracterización se afianza en un complejo
proceso de contradicciones entre las tendencias de cambio y las
tendencias de la conservación de la delincuencia en
nuestro país. Resulta de interés destacar la
necesidad de dar continuidad al estudio de ambas tendencias y en
particular las de cambio, algunas de las cuales apuntan a un
salto hacia mayor peligrosidad social al calor de lo que se ha
dado en llamar "efecto de globalización".

Evaluamos perspectivamente que en el desarrollo de esta
contradicción se genera la nueva fisonomía social
de la delincuencia cubana siendo previsible la
consolidación de algunas tendencias de un complejo proceso
que impone ante sí escenarios internos y externos, que
reclaman nuevas estrategias, para las cuales existe capacidad y
disposición hacia el cambio y la transformación de
lo instituído como instituyente en el contexto
social.

Sirvan estos apuntes para la reflexión,
convencidos de que el replanteo de la conducta antisocial
necesita un sistemsa de acciones que tomen en cuenta los sectores
emergentes en el plano ideológico; contentivo de las
debilidades, así como las fortalezas, amenazas y
oportunidades del complejo entorno en que lucha y se afianza el
modelo social cubano.

Bibliografía

  • 1 Aniyar de de Castro, L.Notas para la
    discusión de un control social alternativo. Lecturas
    complementarias sobre Criminología. Andres Voisin,
    Ministerio de Educación Superior, Cuba,
    1988.

  • 2 Avanesov, G. Fundamentos de la
    criminología . Moscú , Ed progreso,
    1981.

  • 3 Baratta, A. "Requisitos mínimos del
    respeto de los derechos humanos en la Ley Penal": Revista
    Capítulo Criminológico (13) Instituto de
    Criminología de la Universidad de Zulia, Venezuela ,
    1985.

  • 4 Bochkarieva, G. G. "Retrato
    psicológico de la esfera de motivaciones de los
    jóvenes delincuentes " en: L.I Bozhovvich. Estudio de
    las motivaciones de la conducta de los niños y
    adolescentes.La Habana , Ed. Pueblo y Educación,
    1976.

  • 5 Brushlinski, A.V "Acerca de la
    correlación entre lo biológico y lo social en
    el desarrollo de la personalidad" en: E. Shorojova: Problemas
    teóricos de la psicoñogía de
    personalidad. La Habana, Ed.Pueblo y Educación,
    1983.

  • 6 G.W.F.Hegel: Fenomenología del
    espíritu; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
    1972.

  • 7 J.Ortegay Gasset; Ideas y creencias,
    Espasa-Calpe, Maded,1959.

  • 8 K.G.Jung: La psiquis y sus problemas
    actuales, Poblet, Buenos Aires, 1944.

  • 9 L Vigotski, A. Leontiev, A.Luria. El proceso
    de formación de la psicología marxista:
    Editorial Progreso. Moscú. 1989

 

 

Autor:

Humberto Lázaro Alfonso Quesada

[1] El estudio del sujeto delincuente
constituye cada vez más una doctrina internamente
coherente del hombre socialmente peligroso, condicionante que
se forma lógicamente bajo la acción de los
elementos negativos del medio social

[2] La personalidad y su individual
“estilo” de comunicación son una
categoría de conducta, y este estilo se expresa en
acciones concretas del hombre condicionadas objetiva y
subjetivamente. La materia del análisis
científico de los problemas de la personalidad es
siempre su realidad objetiva, su conducta, sin la cual no puede
existir la personalidad. Por consiguiente, la conducta y la
personalidad sólo pueden ser consideradas desde el punto
de vista de su unidad dialéctica.

[3] Los distintos aspectos del estudio de la
personalidad del delincuente, constituyen cada vez más
una doctrina internamente coherente del hombre socialmente
peligroso. Tal personalidad es vehículo de motivos
específicos y de propiedades esenciales y relativamente
estables, que se han formado lógicamente bajo la
acción de los elementos negativos del medio social.

[4] Se califica de conducta desvíante
la que contradice el desarrollo progresivo de la sociedad. A la
conducta desvíante se contrapone la activa, que se
considera como un tipo determinado de conducta tomada en
relación a las normas sociales. Sin embargo
también puede ser activa la conducta negativa
(desvíante), la más peligrosa en el sentido
social.

[5] Se entiende por puntales de la
personalidad para una conducta antisocial el estado
específico, en propensión y preparación de
la personalidad, de realizar un acto para satisfacer una
necesidad existente en una situación concreta.

[6] Proceso que transcurre bajo la influencia
del medio social y de la labor profiláctica organizada
en la prevención de todo comportamiento que elija medios
antisociales (ilícitos) de realización del
motivo.

[7] La pronosticación
criminológica es una variedad de la previsión
social y un sector de la pronosticación jurídica.
Al mismo tiempo, es una rama independiente de la
pronosticación.

[8] El peligro social se considera como
posibilidad futura de la comisión de un nuevo delito por
una u otra persona concreta.

[9] La elección por el tribunal del
tipo y medida de castigo y del tipo de institución
correccional penitenciaria, no se realiza sólo con
arreglo al principio de la individualización, sino
también sobre la base de la previsión de la
conducta posible del culpable en el futuro, así como
proyecta el proceso de la corrección educativa de el
comisor del delito.

[10] El pronóstico individual
personalizado exige estudiar durante un tiempo, que puede ser
prolongado, la conducta del penado y tomar en
consideración sus acciones conductuales.

[11] El término
“reincidente” significa reanudación, retorno
a lo que ya ha tenido lugar. El reincidente es la persona que
ha cometido otro delito.

[12] En la literatura se encuentran otros
términos afines al de socialización, que resultan
utilizados indistintamente: desarrollo de la personalidad y
formación de la personalidad. Proceso en que los
individuos regulan su conducta en contacto con otros individuos
en la sociedad y en los grupos

[13] A. D. Glotchkin y V.F Piroschor:
Psicología de la reeducación. Capítulo V,
tomado de la conferencia elaborada por la profesora Irene Jorge
Padilla bajo el título: “Selección de
lecturas sobre desviación de la conducta social”,
Departamento de Psicología Social y del Trabajo;
Universidad de la Habana, 1980, pp. 7-12.

[14] Froman, Erich. Marx y su concepto del
hombre (Carlos Marx: Manuscrito Económico
Filosófico). México FCE, 1964, pag 260 ( De la
introducción a la crítica de la filosofía
del derecho).

[15] Término utilizado por L. S.
Vygotski, 1987, en el campo de la psicología. Este
concepto, quizas uno de los más importantes de la
teoría culturalista, no ha sido suficientemente
desarrollada por los seguidores del enfoque.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter